capital
Los elementos que integran el CapitalEn economía, se entiende por capital un componente material de la producción, básicamente constituido por maquinaria, utillaje o instalaciones, que, en combinación con otros factores, como el trabajo, materias primas y los bienes intermedios, permite crear bienes de consumo. en otras palabras se entiende por la suma de las riquezas que posee una persona o una empresa.
Los componentes activos son el efectivo, los valores negociables, cuentas por cobrar e inventario y dependiendo de sus características este puede ser temporal o permanente.
Los componentes pasivos, son todas aquellas deudas a pagaderos que deben ser cancelados en el ciclo de operaciones.
El capital temporal son aquellos activos circulantes el cual variara dependiendo de las necesidades estacionales.
El Capital permanente son aquellos activos circulantes que se necesitan para cubrir las necesidades a largo plazo.
El pasivo a corto plazo es aquel cuya liquidación se producirá en el periodo de un año.Esta tiene que ver con una ventaja obtenida a partir de usar maquinaria o tecnología que disminuye el tiempo de trabajo. Tal disminución tiene que ver con que la nueva maquinaria cubre algunas labores en menos tiempo, con que automatiza algunos procesos o con que, a largo plazo, resulta más barato su uso y por ende es conveniente económicamente.
Tipos de Capital
Público: donde el capital es propiedad de un estado o de un gobierno.
privado: los propietarios del capital son agentes privados y personas particulares como en empresas.
Inmaterial: el cual no se muestra como algo físico.
Como se Calcula
Para determinar el capital de trabajo de una forma más objetiva, se debe restar de los Activos corrientes, los pasivos corrientes. De esta forma obtenemos lo que se llama el capital de trabajo neto contable.
Importancia
Lo importante del capital social para los individuos y los grupos que lo poseen es la potencialidad que les confiere y de la que carece el individuo aislado.
La teoría del capital y la ganancia
El capital es algo que se usa en el proceso de obtener una ganancia, para Marx proporciona un método particularmente y útil para identificar el capital.
La transformación del dinero a capital aplicando la formula de la circulación
La fuerza del trabajo como mercancía
Como se ve a continuación, el trabajador recibe una remuneración por lo realizado. Lo anterior tiene una importante implicación pues, desde la óptica del marxismo, el trabajador está vendiendo su esfuerzo. Es por ello que se puede decir que la fuerza del trabajo es una mercancía ya que recibe un pago por lo realizado.
Valor
Pues trata de medir el valor que presentan dichos bienes económicos en la economía. Este valor está calculado en función de una utilidad esperada de los mismos. Dependiendo de su utilidad, se asignará un valor u otro.
El valor de uso de la Mercancía
Es un concepto procedente de la teoría del valor de Adam Smith, el cual establece que cada bien o servicio tienen la característica principal de satisfacer una determinada necesidad. A menudo se identifica al valor de uso como el aprovechamiento que tendrá este durante su vida útil.
El capital como telación social de producción
En economía, se entiende por capital un componente material de la producción, es por ello que básicamente constituido por maquinaria, utillaje o instalaciones, que, en combinación con otros factores, como el trabajo, materias primas y los bienes intermedios, permite crear bienes de consumo. siendo que ello el capital una cosa de producción.
Capital Constante y Capital Variable
Capital variable o fijo: Se trata por un lado de un tipo de capital que fluctúa según lo va necesitando la empresa y por otro lado, un capital que tiene un carácter rígido debido a su importancia constante en la actividad ordinaria de la empresa.
Capital contable: Consiste en los capitales mencionados , tales como el capital social, inicial, etc.
La acumulación originaria: la Prehistoria del capital
Es un proceso de acumulación originaria del capital es en esencia un proceso de transformación de la explotación feudal en explotación capitalista. Así lo menciona Marx, que la estructura económica de la sociedad capitalista surgió de su antecesora feudal. Esto se debe a una pre-condición de los procesos que se dieron la obtención del capital.
Comentarios
Publicar un comentario