Conclusiones

 


He concluido que podemos observar que la fuerza económica que hemos experimentado desde la antigüedad es el capital, que es un recurso o bien común de propiedad de una persona o empresa; sus tipos, los elementos que lo componen y sin mencionar la importancia que genera dentro del mercado. Por eso, mientras el materialismo dialéctico se ocupa de las leyes del mundo físico, el materialismo histórico se ocupa del mundo social; Así como la gente de hace siglos que tuvo que vender su fuerza de trabajo a los capitalistas, considerando así que el capitalismo es injusto, inmoral y degradante para el hombre. Dado que la plusvalía es el mecanismo clave que permite el funcionamiento económico del capitalista, entonces podemos decir que mientras haya plusvalía, el capitalismo sobrevivirá.    

                                               Wendy Maribel del Cid Godínez              

La clase trabajadora es la base de la clase capitalista. La primera es la que gasta su vida en la producción, mientras la segunda es la que se apropia del excedente social. Todo como se dijo al principio del contenido, basado en la propiedad privada de los medios de producción por parte de los capitalistas y en la propiedad única de los trabajadores su fuerza de trabajo, el cual debe ser vendido para subsistir. Y es ahí la clave para poder comprender y desenmascarar la mala distribución de la riqueza en todo el mundo que actualmente vivimos, mientras unos se agasajan de fuertes y encarecidos platillos, otros ni siquiera alcanzan alimento para su subsistencia.  Exponer toda esta situación tiene como finalidad reforzar aquellas teorías encaminadas a la mejora de la sociedad en su conjunto y no particular. Retomando la corriente marxista-lenista en su carácter científico para poder lograrlo. Si bien es cierto, tenemos hoy la necesidad de conocer hoy como funciona y compone el sistema capitalista para que con esa experiencia, podamos realizar algo nuevo para el beneficio colectivo.  La liberación de la explotación capitalista está más cerca, de lo que se espera. El punto crítico del imperialismo lo vivimos hoy día con la situación de Estado Unidos de América, y lo que buscamos a través de estos textos es encontrar una manera de llegar al consiente humano que pueda auto liberarse. 

                                                     Jorge Caal

Se pudo deducir que la plusvalía no es más que el valor del trabajo que no es pagado por el capitalista al obrero. A nivel mundial el capitalismo tiende a intensificar la fuerza de trabajo del obrero, generando una fuente de riqueza a los propietarios, el cual constituye el capital variable. Mientras más plusvalía haya, mas ganancia tendrá el capitalista.

                                             Yohana Lucely Boch Güé


Comentarios